Primer blog

21.08.2012 11:54

HOY SEGUIMOS TRATANDO EL TEMA: VIOLENCIA DE GÉNERO

MALTRATO FÍSICO Y PSICOLÓGICO

PERFIL DEL AGRESOR:

• Modalidades conductuales disociadas

• Percepción rígida y estructurada de la realidad

• Incapaz de calificar sus actos

• Transforma el miedo en rabia y agresividad

• Factores más destacados que acentúan: alcohol y drogas

PERFIL DE LA VÍCTIMA:

• Mujeres excesivamente socializadas

 

• Entre 31 y 40 años

• Estado civil: convivencia matrimonial

• Con hijos, mayoritariamente dos

• Nivel de instrucción: estudios primarios

• Malos tratos del marido o compañero

• Problemática jurídica: separación

• Problemática social: sintomatología afectivo- emocional, área fisiológica: nervios, cansancio, llanto..., área conductual: miedo, llanto..., Área cognitiva: ansiedad, baja autoestima, culpabilidad.

ABUSO Y AGRESIÓN SEXUAL

PERFIL DEL AGRESOR:

• Baja tolerancia a la frustración y expresiones inadecuadas de ira

• Aislamiento social de fuentes importantes de apoyo

• Falta de habilidades parentales

• Mantienen expectativas no realistas de la conducta de los hijos

• Manifiestan que la conducta de sus hijos resulta estresante para ellos

• Se describen a sí mismos como incapaces o incompetentes en su rol como padres

PERFIL DE LA VÍCTIMA:

• Menores de 18 años (31%)

• Entre 19 y 25 años (31, 88%)

• Solteras (55, 07%)

• Sin hijos (63, 77%)

• Tipo de agresión predominante, vaginal (65%)

• Trastornos psico- fisiológicos: alteraciones del sueño y del apetito, llanto

• Trastornos conductuales: evitación de las situaciones temidas y aislamiento social

• Trastornos cognitivos: sentimientos de vergüenza y culpa, pesadillas...

 

ACOSO SEXUAL LABORAL

PERFIL DEL AGRESOR:

• Entre 31 y 45 años

• No tiene comportamiento, no es un enfermo mental

• Personas de valores tradicionales

• El afán de dominar mueve al agresor y no la descarga de su instinto sexual

PERFIL DE LA VÍCTIMA:

• Puede ser hombre o mujer

• Son especialmente vulnerables: mujeres divorciadas, separadas, viudas y solteras. Mujeres que acceden por primera vez a sectores profesionales. Mujeres jóvenes que acaban de conseguir su primer empleo. Mujeres con poca capacidad para defenderse, con cargas familiares.

• Sintomatología afectivo- emocional: Sentimiento de amenaza o coacción, interiorización de sentimientos y ocultamiento, miedo, inseguridad, vergüenza, rabia, evitación, tensión...

 

 

Hoy hemos lanzado nuestro nuevo blog. ¡Sigue atento! Te mantendremos informado. Puedes leer los nuevos mensajes de este blog a través del feed RSS.